
Prácticas de Mantenimiento
El mantenimiento correcto es vital para minimizar el tiempo de inactividad y maximizar la productividad, lo que resulta en costos operativos generales más bajos. Las prácticas de mantenimiento regular incluyen:
Inspección de recorrido: Al inicio de cada turno, realice una inspección exhaustiva del martillo y la máquina anfitriona. Asegúrese de que todas las conexiones hidráulicas estén ajustadas y seguras. Busque tornillos sueltos, fugas de aceite y cualquier parte rota o desgastada. Aborde todos los problemas antes de operar el martillo.
Engrasado: El engrasado adecuado de la herramienta de martillo es esencial para prevenir el desgaste excesivo y la rotura de la herramienta. Para el engrasado manual, localice los puntos de acceso para la grasa, retire los tapones de goma protectores y aplique el número especificado de pulsos desde una pistola de engrase.
Inspección del Casquillo y Herramienta: Cada 50 horas de servicio o una vez a la semana, retire e inspeccione la herramienta de martillo y el casquillo inferior. La correcta alineación de la herramienta de martillo con el casquillo es crítica para el rendimiento y la durabilidad.
Almacenamiento: Al guardar el martillo, debe estar posicionado verticalmente con presión hacia abajo en la herramienta para evitar la contaminación. Si el martillo no se va a utilizar durante un período prolongado, tome precauciones especiales, como tapar los puertos hidráulicos y aplicar grasa o aceite inhibidor de óxido.
Técnicas de Operación
Configuración: Coloque la máquina frente al material que se va a romper y asegúrese de que la herramienta de martillo esté casi vertical. Evite operar el martillo en un ángulo, ya que esto puede acelerar el desgaste de la herramienta.
Activación: Una vez posicionada, activa el martillo, aplicando suficiente fuerza de avance para que el extremo delantero de la máquina se sienta ligero pero no esté completamente levantado del suelo.
Duración de la operación: No opere el martillo durante más de 15 segundos en un solo lugar para evitar la acumulación de polvo que puede obstaculizar el rendimiento. Si el material no se rompe dentro de este tiempo, reposicione el martillo.
Gestión de Temperatura: Monitorear la temperatura del aceite hidráulico, asegurándose de que no supere los 80°C (176°F). Las temperaturas excesivas pueden llevar a una reducción en la vida útil de los sellos y a posibles daños internos.
Evitar el disparo en vacío: Detenga el martillo inmediatamente una vez que el material se fracture para prevenir el disparo en vacío excesivo, lo que puede causar daños tanto en la herramienta de martillo como en los componentes internos.
Selección de Herramientas
Elegir la herramienta adecuada para la aplicación es fundamental para la productividad. Comprender los dos tipos principales de rompimiento—rompimiento por impacto y rompimiento penetrante—guiará la selección de herramientas:
Impacto Rompedor: Mejor para romper materiales duros y frágiles en la superficie, comúnmente utilizado para reducir material sobredimensionado en aplicaciones de canteras. El perfil de herramienta romo es típicamente el más efectivo.
Ruptura Penetrante: Necesaria para fracturar y excavar material que aún está en el suelo. Se recomiendan herramientas de pico y cincel para aplicaciones de zanjas, túneles y demolición.
Los martillos hidráulicos BAICAI están diseñados para la excelencia, ofreciendo una potencia y precisión incomparables en cada aplicación. Con un enfoque en la durabilidad y el rendimiento, los martillos BAICAI son tu solución definitiva para tareas eficientes de rompimiento de roca y construcción. Elige BAICAI para herramientas confiables que elevan tu productividad y garantizan resultados duraderos. ¡Maximiza tu inversión y experimenta la diferencia BAICAI hoy!